¿Sabes que el impuesto AJD depende de las comunidades autónomas? Hoy vamos a desvelarte todo lo que necesitas saber para conocer cómo funciona el también llamado impuesto de Actos Jurídicos Documentados, y qué porcentaje del mismo pertenece según la comunidad autónoma. Así que toma nota y no te lo pierdas, porqué quizás cumples alguno de los requisitos. ¡Adelante!
Funcionamiento del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados
A la hora de solicitar un préstamo hipotecario el impuesto AJD grava los documentos notariales, mercantiles y administrativos de la compraventa de la vivienda. Este impuesto AJD está regulado por los artículos del 27 al 44 del Real Decreto Legislativo 1/1993, en el cual se aprobó el Texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
En cuanto a la liquidación de este impuesto AJD, la deberás realizar a través del modelo 600 de autoliquidación; además de presentar una copia auténtica del documento notarial y su copia simple.
El impuesto AJD sobre las escrituras de la hipoteca lo asume el banco, a excepción de cuando quieras comprar una vivienda de obra nueva.
Ten en cuenta que este impuesto depende de cada comunidad autónoma y que cada una aplica un gravamen distinto que va del 0,5% al 1,5% y que pueden aplicar tipos reducidos de AJD dependiendo de si se trata de viviendas habituales para jóvenes, discapacitados o familias numerosas.

Actos Jurídicos por CCAA
Comunidad Autónoma | Porcentaje general |
Andalucía | 1,2% |
Aragón | 1,5% |
Asturias | 1,2% |
Baleares | 1,2% |
Comunidad Valenciana | 2% |
Canarias | 0,4% |
Cantabria | 1,5% |
Castilla-La-Mancha | 1,5% |
Cataluña | 1,5% |
Ceuta | 0,5% |
Extremadura | 1,5% |
Galicia | 1,5% |
La Rioja | 1% |
Comunidad de Madrid | 0,7% |
Melilla | 0,5% |
Región de Murcia | 1,5% |
Comunidad Foral de Navarra | 0,5% |
País Vasco | 0,0% |
Ahora vas a ver algunos ejemplos con las CCAA de Cataluña, Madrid, Andalucía y Valencia con los tipos generales y los tipos que puedes reducidos que puedes aplicar si cumples alguna de las características:
AJD en Cataluña: Tipo general 1,5%
- 0,1% en la compra de viviendas protegidas.
- 0,5% para personas de 32 años o menos o que tengan una discapacidad y quieran adquirir una vivienda habitual.
AJD en Madrid: Tipo general 0,7%
- 0,4% en viviendas de protección pública de más de 90 metros cuadrados útiles y viviendas con importe escriturado de 120.000 € o menor.
- 0,5% en viviendas de protección pública de más de 90 metros cuadrados útiles y viviendas con importe escriturado de 120.000 € o igual o menor a 180.000 €.
- 1% en viviendas de protección pública de más de 90 metros cuadrados útiles y viviendas de importe igual o menor a 180.000 €.
AJD en Andalucía: Tipo general 1,2%
- 1,2% cuando se trate de una vivienda habitual del comprador y el valor real no sea superior a 130.000 €.
- 0,3% cuando el valor real de la vivienda habitual no sea superior a 130.000€ por menores de 35 años.
- 0,1% cuando el valor real de la vivienda habitual no sea superior a 180.000€, cuando se trate de personas con discapacidad de igual o superior grado a 33%.
- 0,1% cuando el valor real de la vivienda habitual no sea superior a 180.000€, cuando lo adquiera una familia numerosa.
AJD en Valencia: Tipo general 2%
- 0,1% para aquellas familias numerosas que quieran solicitar un préstamo hipotecario para una vivienda habitual o para discapacitados físicos o sensoriales, con un grado minusvalía igual o superior a 65%, o psíquicos de igual o superior a 33%.
¿Quieres conocer qué porcentaje te toca por comunidad autónoma y si te corresponde un reducción del impuesto AJD? No dudes en consultarnos a través de Brickbro y te asesoraremos sin ningún problema. ¡Cuenta con nosotros!